La ciudadanía madrileña percibe que el Ayuntamiento de Madrid ha aumentado la transparencia de su gestión respecto a 2014. El consistorio acaba de publicar la macroencuesta de «Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2016«, en la que entre muchos temas municipales, se ha preguntado a más de 8.500 vecinas y vecinos de nuestra ciudad por cómo perciben la transparencia y la participación ciudadana.

Así, el 38,4% de las personas encuestadas cree que el ayuntamiento es bastante o muy transparente. Son 15,3 puntos más que en 2014, cuando se llevó a cabo la anterior encuesta mientras gobernaba el equipo de gobierno del Partido Popular de Ana Botella.

Evolución de la percepción de transparencia del Ayuntamiento de Madrid

Por otra parte, si en 2014 el 68,3% de los preguntados percibía que el ayuntamiento era poco o nada transparente, ahora se ha reducido hasta el 47,2%, es decir, 21,1 puntos menos.

En los dos años de nuevo gobierno municipal se ha aprobado la Ordenanza de Transparencia, una norma de las más avanzadas del mundo.

Incluye elementos como el registro obligatorio de lobbies, regula de manera amplia el derecho de acceso a la información, la publicación de agendas de trabajo y obligaciones de publicación activa de información, entre otros. Esta norma, aprobada en 2016, entrará en vigor en agosto de este año.

Más participación ciudadana

En cuanto a participación, el 36,8% de los encuestados cree que el ayuntamiento de Madrid facilita que los ciudadanos puedan participar en las decisiones que adopta, 22 puntos más que en 2014. Mientras, el 36,4% piensa que el Ayuntamiento tiene en cuenta su opinión (de nuevo, 22 puntos más que en 2014).

Facilidad para participar en Madrid y toma en consideración de la opinión de la ciudadanía.

Participación en procesos ciudadanos

La encuesta, que recoge la opinión de 8.537 personas (el tamaño de la muestra fue de cerca de 2.500 ciudadanos en ediciones anteriores), también pregunta por la participación de la ciudadanía en las consultas realizadas por el Ayuntamiento.

En 2016 se llevaron a cabo procesos como la consulta sobre la remodelación de Plaza de España, además de procesos en varios distritos de Madrid.

En este sentido, el 11,3% de los encuestados ha participado en alguno de los procesos de participación realizados en Decide Madrid.

Por distritos, se registraron trece en los que la implicación en los procesos ciudadanos osciló entre el 9,6% y el 20%. Solo en tres distritos (Chamartín, San Blas-Canillejas y Usera) la participación fue menor del 8%, entre un 5,3% y el 7,8%.

Conocimiento del portal de participación Decide Madrid

Después de un año de la puesta en marcha de la web de participación Decide Madrid, una cuarta parte de la población afirmó conocer la plataforma del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, frente al 75,3% que dijo no conocerla.

De las personas que afirmaron conocer decide.madrid.es, hay más hombres que mujeres (27,4% de hombres frente al 22,1% de mujeres); el grupo de edad entre los 16 y los 55 años es el que más conoce esta web, así como las personas que tienen estudios secundarios de segundo ciclo o universitarios medios y superiores.