El fin de semana del 4 y 5 de febrero se han llevado a cabo nueve talleres de formación para los más de mil colaboradores y Voluntarios por Madrid que estarán en mesas de la primera votación ciudadana de Madrid, del 13 al 19 de febrero en puntos clave de los 21 distritos de la capital.

Estas personas, mayores de 18 años que se han ofrecido de manera altruista a colaborar en la votación, rotarán por parejas en turnos de mañana y tarde para recibir los votos de la ciudadanía en mesas con urnas que estarán repartidas por Juntas de Distrito, centros municipales y en la calle (el fin de semana del 18 y 19 de febrero).

Los cientos de voluntarios y colaboradores guiarán a las personas interesadas en el proceso de votación de dos propuestas ciudadanas, las primeras que han conseguido los apoyos suficientes (un 1% del censo de voto) para pasar a esta fase, «Madrid 100% sostenible» y «Billete único para el transporte público«; el proyecto final para remodelar la Plaza de España; cuatro preguntas sobre el futuro de la Gran Vía y seis preguntas en distritos. Hemos hablado con algunos de ellos.

Raquel Fernández

La colaboradora Raquel Fernández, quien estará en una mesa en un turno del fin de semana, ha comentado sobre la votación: «Me parece muy bonito que se escuche a las personas y que se voten propuestas de gente de Madrid. Me parece espectacular, es lo que le hacía falta a Madrid».

Raquel Fernández, colaboradora en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso.
Raquel Fernández, colaboradora en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso. Foto: Decide Madrid/CC-BY-SA 4.0

Eduardo

Eduardo se ha enterado de la posibilidad de participar en una mesa por los mails que recibe de Decide Madrid. Sobre esta votación opina que «es importante porque se implica a la gente, genera más interés hacia la política y hacia las medidas que se deciden en el Ayuntamiento». Además cree que procesos como el de Plaza de España «sirven para evitar que haya pelotazos o cosas por el estilo».

Eduardo, colaborador en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso.
Eduardo, colaborador en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso. Foto: Decide Madrid/CC-BY-SA 4.0

Alicia Carrasco

Esta madrileña afirma participar en Decide Madrid desde que se creó, en septiembre de 2015. «Cuando recibí el mail para colaborar en la votación me apunté. Es la primera vez que se vota, que van salir las mesas a la calle, me parece muy interesante. Es por una causa buena», ha contado Alicia, quien estará en un turno en una Junta de Distrito y otro en la glorieta de Cuatro Caminos.

Alicia Carrasco, colaboradora en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso
Alicia Carrasco, colaboradora en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso. Foto: Decide Madrid/CC-BY-SA 4.0

Alberto Garrido

Este colaborador que estará en una mesa durante tres turnos entre semana, cree que el gobierno municipal «podría haber planteado estas soluciones y llevarlas a cabo» sin consultar a la ciudadanía, sin embargo considera que es «interesantísimo» que la población participe de forma sencilla y cómoda y sentará las bases «para futuras ocasiones».

Alberto Garrido, colaborador en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso
Alberto Garrido, colaborador en las mesas de votación, durante el taller de formación del proceso. Foto: Decide Madrid/CC-BY-SA 4.0

Regístrate y empieza a tomar decisiones

Si te interesa estar al tanto de las novedades y procesos que se ponen en marcha en la plataforma de participación ciudadana del Ayuntamiento y/o quieres tomar decisiones en la próxima votación ciudadana del 13 al 19 de febrero, regístrate en Decide Madrid.

Asistentes a la jornada de formación de 800 colaboradores en las urnas de la votación ciudadana
Asistentes a la jornada de formación de 800 colaboradores en las urnas de la votación ciudadana. Foto: Decide Madrid/CC-BY-SA 4.0