Un poquito de historia espacial animal

 

Muchas personas han soñado alguna vez en viajar por el espacio o vivir en otras galaxias, pero sólo unos pocos privilegiados lo consiguen. Un sueño que ha empezado a materializarse en apenas 80 años y en el que el ser humano no ha sido el pionero.

 

Los seres vivos que iniciaron la carrera espacial fueran menos atractivos de lo esperado.

El 20 de febrero de 1947, EEUU lanzó el misil V2 en cuyo interior introdujeron semillas de maíz y un grupo de moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), para conocer los efectos de la radiación solar a gran altitud sobre dichas moscas. El cohete alcanzó 109 kilómetros de altura y tras volver a la Tierra, comprobaron que muchas de las moscas habían vuelto vivas. ¿Por qué eligieron este tipo de mosca en concreto? Genéticamente tiene mucho más en común con ser humano de lo que parece. Aproximadamente el 75% de todos los genes causantes de enfermedades en los seres humanos, tienen análogos en el código genético de la mosca de la fruta; por eso, los biólogos investigadores las utilizan para sus estudios con el fin de aprender más sobre nuestros propios genes.

Aunque, sin lugar a dudas, el más famoso lanzamiento fue el realizado el 3 de noviembre de 1957, donde la perra Laika se alojó en el Sputnik 2, convirtiéndose así en el primer ser vivo en dar un vuelta completa por la órbita de la Tierra.

Si Pedro Duque Duque fue el primer español que viajó al espacio en 1998, la bióloga molecular Sara García Alonso será la primera mujer española en lograrlo, ya que actualmente participa en un entrenamiento en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA)

«Existen dos posibilidades: estamos solos en el universo o no lo estamos. Ambas son igualmente aterradoras». (Arthur C. Clarke)

Todo un parque zoológico paseando por la galaxia

 

Desde el viaje de Laika, un variado y surtido número de especímenes han sido los pioneros de la carrera espacial:

  • En 1963: el programa espacial francés mando a la gata Félicette al espacio exterior para estudiar cómo afectaba la ingravidez del vuelo al cerebro. El felino volvió ileso a la Tierra.
  • En 1966 – 1967: EEUU envió vuelos con distintos animales (los proyectos Biosatellite I y Biosatellite I/II), entre los que se encontraban: moscas de la fruta, parásitos, escarabajos de la harina, huevos de rana, bacterias, amebas y hongos de varios tipos.
  • En 1968: la Unión Soviética también envió dos tortugas a realizar un vuelo alrededor de la luna junto con moscas de la fruta, gusanos de la carne y otros organismos vivos, en la nave Zond 5. Fueron los primeros animales en entrar en el espacio profundo. La cápsula cayó en el océano índico y se recuperó con éxito a todos sus tripulantes.
  • En los años 70: la nave Skylab 3 llevó ratones enanos, un pez y un par arañas llamadas Arabella y Anita (las primeras en construir su tela fuera de la atmósfera terrestre).
  • En los años 80: la Unión Soviética envió 8 monos al espacio en el marco de su programa Bion. Ese mismo programa transportó un pez cebra, moscas de la fruta, ratas, huevos de insecto palo y un gallipato.
  • En los años 2000: el último vuelo del transbordador espacial Columbia llevaba gusanos de seda (Bombyx mori), arañas de seda de oro (Nephila sp.), abejorros carpinteros (Xylocopa sp.), hormigas recolectoras (Pogonomyrmex barbatus), y peces kilis japoneses. En este último vuelo en 2003, en cuyo accidente murieron sus 7 tripulantes, se encontraron nemátodos (Caenorhabditis elegans) vivos en los restos de la nave.
  • En 2006: el 12 de julio, la empresa Bigelow Aerospace lanzó su primer vuelo privado llevando varios insectos: cucarachas silbantes de Madagascar (Gromphadorhina portentosa) y frijoles saltarines mexicanos ―que son semillas con las larvas vivas de polillas Cydia deshaisiana―.
  • En 2007: el 28 de junio, la misma empresa lanzó otra nave con las cucarachas silbantes de Madagascar, escorpiones de piedra plana de Sudáfrica (Hadogenes troglodytes) y huevos de hormigas recolectoras (Pogonomyrmex barbatus y Pogonomyrmex californicus).

El ganador del ranking de los cosmonautas: el tardígrado

 

En 2007, una criatura muy poco conocida llamada tardígrado se convirtió en el primer animal en sobrevivir a la exposición al espacio.

Logró subsistir a temperaturas bajo cero, implacables vientos solares y al vacío sin oxígeno del espacio

Los tardígrados, también llamados osos de agua, son invertebrados con simetría bilateral, segmentados y de tamaño microscópico (menos de 1 mm de longitud). Aunque no se consideran artrópodos como tal, sus caracteres sugieren que han compartido un antecesor común.

Estos animales son capaces de ralentizar su metabolismo en un proceso conocido como criptobiosis, que consiste en suspender los procesos metabólicos de su organismo cuando detectan que las condiciones ambientales son extremas (falta de oxígeno, agua, etc). Cuando las condiciones vuelven a ser aptas, vuelven a la vida como si nada hubiera pasado.

 

En la carrera espacial, la capacidad de adaptación a las condiciones extremas supone una ventaja frente a otras especies, ya que aún se desconocen muchos aspectos de la vida extraterreste. Pero si hay un grupo de seres vivos que ha demostrado tener mayor resiliencia -capacidad de adaptación a las perturbaciones y ambientes cambiantes-, son los artrópodos; por eso en los últimos años se está incrementando su estudio en tres líneas de investigación:

  1. para realizar estudios sobre los efectos de la radiación y la gravedad en los seres vivos.
  2.  para ayudarnos a comprender mejor la evolución de la vida en la Tierra y en otros planetas.
  3. ante la posibilidad de que sirvan de alimento para los astronautas en misiones espaciales de larga duración, puesto que son ricos en proteínas y nutrientes.

¡¡¡No dejes de informarte sobre el tema!!!


WEBINARIO: Los artrópodos en el espacio

 

Si quieres descubrir qué especies de artrópodos han sido enviados al espacio y cuál ha sido el resultado de esas experiencias ¡no puedes perderte nuestro próximo seminario!

Impartido por D. Francisco José Cabrero Sañudo, Da. Sandra Grzechnik y  Da. Inés Jiménez – en colaboración con el Grupo de seguimiento de biodiversidad y el Museo de entomología de la Universidad Complutense de Madrid-, en el seminario digital conocerás la asombrosa capacidad de adaptación y supervivencia de algunos artrópodos para sobrevivir en las duras condiciones del espacio.

Antes de finalizar el directo, se reservarán unos minutos para formular preguntas y resolver dudas con los ponentes. Pero si deseáis formular vuestras consultas con antelación podéis enviarnos vuestras preguntas a infocasacampo@madrid.es y Francisco, Sandra o Inés las contestarán durante el seminario.

 

¿Cuándo y dónde?

Tendrá lugar viernes 4 de octubre a las 12:00 horas a través de este enlace, en nuestro Canal YouTube, donde podrás hacer consultas sobre el tema en directo.

¡¡¡Te esperamos!!!


Todo esto… y mucho más

 

Para ampliar la información sobre el tema, invitamos a consultar los siguientes enlaces:

WEBINARIO: Los artrópodos en el folclore y los cuentos de hadas

WEBINARIO: Los artrópodos en la mitología clásica

WEBINARIO: Cine de animación y artrópodos

WEBINARIO: Colecciones de historia natural

WEBINARIO: El cortejo en los artrópodos