¿Qué es eso del trapillo, que tan de moda está?

 

Pues, aunque pueda parecer algo muy novedoso, el trapillo es algo que es fácil de encontrar en las casa de nuestras abuelas. Ya sea en jarapas, cestos, cubrecolchones… la versatilidad de este material es tanta como la imaginación de quien la trabaja.

 

Aunque en el momento actual el trapillo se puede producir de manera industrial (lo que homogeneiza el color, tamaño y textura de los ovillos) y se encuentra fácilmente en los comercios, lo habitual es fabricar las madejas de manera doméstica a partir de restos textiles reciclados. De esta manera se obtendrá un hilo económico y personalizado, además de contribuir a la defensa del medio ambiente reduciendo los residuos textiles de las prendas deterioradas o en desuso, fomentando así un estilo de vida más sostenible… a la vez que creativo.

 

En la actividad que nos proponen desde Moda-re/Cáritas se enseñará cómo doblar y cortar las prendas para conseguir la hebra más larga posible de trapillo, con la que se realizará un macetero colgante empleando para ello la técnica de nudos donde el único material necesario será nuestras propias manos y nuestra imaginación.

¡Si quieres introducirte en el mundo del macramé, no puedes perderte el siguiente taller!


Sábado 25 de mayo

Suprarreciclaje con macramé: de residuo textil a maceta colgante

De 12:00 a 14:00 horas

Dirigido a mayores de 7 años (cada menor de edad asistente deberá ser acompañado por un adulto).

Taller en el que descubrir cómo dar una nueva vida a las prendas de algodón viejas, realizando a través de la técnica del macramé con trapillo un soporte para macetas. Actividad impartida por Da. Raquel Atienza – en representación de Moda-re-/Cáritas-, en colaboración con el Vivero Municipal de Estufas de Retiro.

Imprescindible traer una camiseta de algodón que ya no usen para realizar la actividad (evitar comprarla nueva).

Imprescindible inscripción previa.

¡Aún quedan plazas disponibles!


¿Cómo participar?

Todas las actividades son GRATUITAS.

Algunas actividades presenciales requieren de reserva previa a través del correo electrónico: infocasacampo@madrid.es (VER normativa de inscripción)

Se podrá ampliar la información a través del teléfono de atención al público 91 4801957, del correo electrónico anterior o de manera presencial en horario de apertura del centro.

Por último, si quieres recibir información de las actividades propuestas directamente en tu correo electrónico, podrás suscribirte a nuestra BASE DE DATOS DE USUARIOS a través del siguiente enlace: Documento solicitud inclusión Base de Datos.


Programación completa del Día de la Biodiversidad en Casa de Campo