RE-ATRO: taller de teatro

¿Cómo puede nuestra ropa ser un impacto para el medio?

Cada día hacemos uso de la ropa, nos vestimos, nos cambiamos de ropa, la lavamos y compramos prendas nuevas. Son acciones que tenemos muy interiorizadas, pero… ¿nos hemos cuestionado alguna vez que nuestra ropa impacta en el medio ambiente? ¿De dónde proviene? ¿Dónde se ha producido? ¿Qué hacer cuando no se necesita?

El sistema convencional de la industria textil es un claro ejemplo de economía lineal, donde los recursos se extraen, se transforman en productos que se consumen y que se desechan posteriormente. Además, el impacto ambiental es elevado a lo largo de todas las etapas y está asociado a las emisiones de CO2 , el consumo de agua, el uso de productos químicos peligrosos y la gestión inadecuada de los residuos resultantes.

  • En la obtención de materias primas: las fibras naturales, como el algodón o la lana, precisan de grandes extensiones de tierra, enormes cantidades de agua, energía y productos químicos para su producción; y las fibras sintéticas (como el poliéster) se generan a partir de combustibles fósiles.
  • La producción de hilaturas, tejidos, y confección de prendas de ropa, calzado u otros productos textiles, se realiza mediante un uso masivo de productos químicos y tintes que provocan graves impactos en la calidad de las aguas cercanas a las fábricas.
  • La distribución mundial y la producción descentralizada producen emisiones de efecto invernadero debido al transporte y también generan residuos del embalaje.
  • En la fase de utilización de las prendas: lavar y secar la ropa provoca que se consuma una gran cantidad de agua y energía, a la vez que liberan microplásticos en ríos y mares.

Y a todos los impactos anteriores, hay que sumar otro del que pocas veces somos conscientes: el sobreconsumo (y el consecuente problema derivado de la gestión de los residuos).

¿Sabías que el 88% de los textiles que se tiran cada año se podrían haber reutilizado, reparado o reciclado?

En la actividad que nos proponen desde Moda-re/Cáritas se generará un role-playing donde las personas participantes se pondrán en el papel de distintos personajes estrechamente vinculados con la actual economía textil, lo que generará situaciones cómicas y en ocasiones totalmente controvertidas.

¡No hace falta que tengas dotes interpretativas para participar!


Sábado 8 de junio

Re-atro: taller de teatro

De 12:00 a 14:00 horas

Actividad para mayores de 12 años, acompañados de adulto.

Taller de teatro interactivo donde los/as asistentes se convertirán en actores/actrices. Impartido por Laura Barba – en representación de Moda-re y Cáritas- la dinámica será una nueva forma de aprendizaje sobre el consumo responsable y el reciclaje textil a través de la expresión y el movimiento.

Imprescindible inscripción previa.

¡Aún quedan plazas disponibles!


¿Cómo participar?

Todas las actividades son GRATUITAS.

Algunas actividades presenciales requieren de reserva previa a través del correo electrónico: infocasacampo@madrid.es (VER normativa de inscripción)

Se podrá ampliar la información a través del teléfono de atención al público 91 4801957, del correo electrónico anterior o de manera presencial en horario de apertura del centro.

Por último, si quieres recibir información de las actividades propuestas directamente en tu correo electrónico, podrás suscribirte a nuestra BASE DE DATOS DE USUARIOS a través del siguiente enlace:Documento solicitud inclusión Base de Datos


Programación completa del Día del Medio Ambiente