Ya puedes apuntarte a las actividades del programa educativo del CIEA Casa de Campo

 

Con la intención de seguir ofreciendo, en las actuales circunstancias, un recurso educativo y activo (que combina contenidos teóricos con experiencias prácticas), eficiente (que sensibiliza y motiva a los/as participantes), modulable (en función de los intereses y dedicación del público potencial) y versátil (con múltiples posibilidades de adaptación), hemos adecuado nuestra programación alternando las ACTIVIDADES PRESENCIALES (siempre en espacios exteriores abiertos), con las DIGITALES (a través del blog).

 

En este sentido, la Dirección del CIEA Casa de Campo quiere mandar un mensaje de tranquilidad a los/as participantes, dejando constancia de la adaptación de las dinámicas a las medidas de seguridad e higiene vigentes y destacando la experiencia y profesionalidad del equipo educativo.


Una oferta amplia, variada y adaptada

 

ACTIVIDADES PRESENCIALES:

  • Para público general, se llevarán a cabo principalmente itinerarios y senderismos tanto dentro del Parque como en la periferia del mismo. La oferta se podrá consultar a través de nuestra AGENDA del blog; o descargar el catálogo de actividades trimestrales completo  del programa Hábitat Madrid.
  • Para escolares y grupos organizados, se organizarán itinerarios y dinámicas de exterior. La oferta se podrá consultar a través de la categoría OFERTA del blog.

ACTIVIDADES DIGITALES:

  • Para público general, se crearán entradas en las que promover la educación ambiental a través de noticias, artículos monotemáticos, seminarios online, secciones específicas (como EL PUNTO SOBRE LA HISTORIA DE LA CASA DE CAMPO, o PASEOS POR LA CASA DE CAMPO). La información al respecto podrá ser consultada en las categorías ACTIVIDADES y EVENTOS del blog.
  • Para público infantil, a través de la sección EL PEQUE RETO se abordarán las temáticas mediante juegos interactivos, vídeos, cuentos, pasatiempos… La información al respecto podrá ser consultada en la categoría ACTIVIDADES del blog.
  • Para público familiar, se propondrán talleres que serán explicados a través de vídeos demostrativos y documentos explicativos, para que las personas interesadas puedas desarrollarlos en sus hogares de manera autónoma. La información al respecto podrá ser consultada en la categoría ACTIVIDADES del blog.
  • Para grupos de participación, se propondrán dinámicas autoguiadas, se realizarán reuniones digitales o se propondrán actividades virtuales, entre otras. La información al respecto podrá ser consultada en la categoría PARTICIPACIÓN del blog.

 

A TENER EN CUENTA: Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades pueden sufrir modificaciones o desarrollarse vía seminario en línea. Cualquier alteración en la programación será notificada vía blog.


Nuevos criterios de participación

 

Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento; por lo que se ha hecho necesario establecer un NUEVO CRITERIO DE PARTICIPACIÓN:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
  • Se adaptará el número de participantes a las actividades programadas, formándose grupos reducidos en todos los casos.
  • Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asistir a la actividad.

Criterios de inscripción

  • Como viene siendo habitual todas las actividades son gratuitas.
  • Las inscripciones se tramitarán por riguroso orden de recepción (sólo se tramitarán las solicitudes que cumplan la normativa de inscripción en vigor)
  • La inscripción se realizará únicamente mediante nuestro correo electrónico: infocasacampo@madrid.es
  • En el correo de reserva se debe indicar:
    • Nombre y fecha de la actividad.
    • Nombre y apellidos de TODAS las personas interesadas.
    • Edad de los participantes (recordamos que los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto en todo momento).
    • Teléfono de contacto (preferiblemente teléfono móvil).
    • Recordamos que cada participante podrá apuntar a un máximo de 4 personas (contándose a sí mismo/a).

Del correcto cumplimiento de estas normas depende la continuidad del programa…

Respeten las indicaciones del personal