El tai chi o tai chi chuan es un arte marcial desarrollado en China, y que en la actualidad practican millones de personas para mejorar la calidad de vida tanto física como mental

 

En los diferentes estilos y escuelas se practican distintos ejercicios para soltar las articulaciones, relajar el cuerpo entero y modificar poco a poco la postura, con el fin de evitar sobrecargas inconvenientes de las articulaciones. Estos beneficios se hacen evidentes en poco tiempo, pues aunque se trata de un ejercicio que se realiza lentamente y de forma suave, con él se pueden trabajar todos los músculos del cuerpo, y además se tienen en cuenta otros factores como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio tanto físico como mental.


Pero… ¿qué tiene que ver el taichí con la Casa de Campo?

 

Uno de los objetivos que persigue el programa educativo del CIEA Casa de Campo es fomentar los vínculos afectivos entre las personas y de éstas con el medio natural, como forma de promover valores de respeto, defensa y conservación del medio ambiente en general y del entorno próximo en particular. Por este motivo, desde hace más de 10 años se promueve el taichí en nuestro parque, como un ejemplo de adaptación de actividad socio-deportiva que se pueden practicar en zonas verdes urbanas.

 

Para ello, se ha creado un grupo de personas afines al taichí que quedan en el entorno del CIEA Casa de Campo para practican una vez a la semana (durante 1,5 horas, entre los meses de octubre y junio), con la intención de acercar a participantes de todas las edades a la práctica de un deporte en la naturaleza. En cada sesión se combinarán: técnicas y dinámicas de entrenamiento físico, mental y respiratorio, prácticas de meditación y de estimulación de la propiocepción, ejercicios aeróbicos, de tonificación muscular y estiramientos…

Para formar parte del grupo permanente de taichí de la Casa de Campo, que desarrolla esta actividad los miércoles en horario de 17:00 a 18:30 horas, es necesario inscribirse rellenando el siguiente formulario y dirigiéndolo al correo: infocasacampo@madrid.es.

 

En el momento actual, el grupo de Casa de Campo se encuentra completo, pero recordamos que esta actividad también se realiza a través del CIEA Huerto del Retiro-inforetiro@madrid.es– y del CIEA Dehesa de la Villa –infodehesa@madrid.es.


El confinamiento obliga a instaurar la modalidad a distancia

 

Si algo ha quedado patente durante el confinamiento domiciliario provocado por la pandemia sanitaria sufrida los últimos meses, es la necesidad imperiosa que tenemos las personas de tener contacto con la naturaleza, como una forma de huida de la presión propia del medio urbano y de liberación de la tensión cotidiana.

 

Pero, las restricciones sanitarias vigentes en el actual momento limitan la normal realización de algunas dinámicas grupales en la Casa de Campo, y afectan de lleno a las sesiones de taichí – que han tenido que ser suspendidas de manera presencial hasta nuevo aviso.

 

Con la intención de seguir ofreciendo este recurso, tan afianzado en la programación del CIEA Casa de Campo, se han implantado las SESIONES ONLINE, que permiten seguir las clases habituales de taichí desde cualquier espacio en el que se disponga de una conexión a internet. Para ello, basta con contactar con el CIEA Casa de Campo (infocasacampo@madrid.es), donde se informará de la forma de acceder a este recurso.

 

Y para aquellas personas que no formen parte el grupo activo de taichí de Casa de Campo, proponemos 2 secuencias y 3 clases tipo que podrán practicar en cualquier momento:

 

 

Peso a un lado

peso al otro

Infinitos con las manos