¿Cómo se adapta la fauna silvestre a vivir en los entornos urbanos?

 

La flexibilidad adaptativa de muchas especies silvestres les ha permitido «colonizar» el ecosistema urbano, aunque para ello hayan tenido que verse obligadas a modificar su comportamiento, forma de comunicarse, hábitat, sitio de anidación y/o dieta. Esto es posible porque los entornos antropizados aumentan la facilidad de encontrar alimento y refugio.

Se han podido constatar casos en los que los gorriones vuelan sobre sensores que abren las puertas de los supermercados para entrar y robar comida

A pesar de que haya especies que se adapten, la urbanización reduce la biodiversidad en términos generales; y además, la oportunidad de explotar hábitats no habituales para las especies nativas puede convertirse en un foco de entrada y expansión de las especies exóticas invasoras.

 

Con el proyecto Impacto y mitigación de algunas actividades antrópicas sobre la biodiversidad la asociación conservacionista BRINZAL pretende contribuir a la mejora del conocimiento, la concienciación y sensibilización de la defensa del medio natural, con la intención última de ofrecer herramientas que faciliten la toma de decisiones en la gestión de la biodiversidad y en la ejecución de proyectos de conservación y restauración.

 

¡Si quieres saber más sobre el tema no puedes perderte el siguiente seminario!


Domingo 26 de mayo

Intrépidos habitantes: explorando la fauna en el entorno urbano

De 11:00 a 13:00 horas

Dirigido a usuarios/as a partir de 12 años (menores acompañados de adulto).

Conferencia impartida por D. Alberto Foruny – técnico de la asociación BRINZAL–  en el que descubrir las peculiaridades de la fauna urbana, en especial las amenazas que sufren y las acciones que pueden llevarse a cabo para mitigarlas.

Imprescindible inscripción previa.

¡Aún quedan plazas disponibles!


¿Cómo participar?

Todas las actividades son GRATUITAS.

Algunas actividades presenciales requieren de reserva previa a través del correo electrónico: infocasacampo@madrid.es (VER normativa de inscripción)

Se podrá ampliar la información a través del teléfono de atención al público 91 4801957, del correo electrónico anterior o de manera presencial en horario de apertura del centro.

Por último, si quieres recibir información de las actividades propuestas directamente en tu correo electrónico, podrás suscribirte a nuestra BASE DE DATOS DE USUARIOS a través del siguiente enlace: Documento solicitud inclusión Base de Datos.


Programación completa del Día de la Biodiversidad en Casa de Campo