Latas, juguetes, zapatillas, caramelos, pinturas… ¿Reducir, reutilizar o reciclar?

 

Hola de nuevo amiga y amigo.

¿Qué tal fue el juego de la Oca del medioambiente? Seguro que alcanzaste el Planeta Azul y aprendiste muchas cosas para poder cuidar el entorno.


 

Hoy nos vienen a visitar ¡LOS RESIDUOS!

Sí… ya sabes que todo aquello que no nos sirve y que nos desprendemos de ello lo llamamos residuo: la monda de la manzana, un frasco de mermelada, un juguete viejo y roto, un cepillo de dientes gastado…

Sin embargo, hay veces que confundimos la palabra residuo con basura.

Pero… ¿Son lo mismo?

Pues sí y no.

Hace muchos años cuando apenas reciclábamos casi todo lo que tirábamos era basura; acababa en un vertedero y no se aprovechaban todos esos materiales de los que estaban hechas las cosas. Sin embargo ahora que se recicla mucho más, la basura ha pasado a convertirse en residuo y aprovechamos todo lo que hay en ellos para fabricar nuevos productos.

Por ejemplo….

 

¿Sabes que se puede hacer con las botellas de plástico de refresco que separamos en el contenedor amarillo?

Una chaqueta para esquiar o un forro polar.

 

¿Y con los briks de zumo o de leche?

Muebles o incluso piezas de un coche o de un avión.

 

¿Y con todos los restos de comida que echamos en el contenedor marrón?

Se reciclan haciendo compost, que es un abono que se utiliza para los jardines y parques de la ciudad, y además también sirven para producir electricidad con la que se iluminan las calles.

 

Con todo lo que separamos en casa se pueden hacer cantidad productos, y así evitamos que acaben contaminando la naturaleza y sin necesidad de tener que extraerlos de la Tierra.

 

Reciclar está muy bien para cuidar el Planeta, sin embargo podemos hacer otras muchas cosas que tienen que ver con el uso y el consumo de productos.

 

¿Has oído hablar  de las “3R´s”?

“R” de Reciclar, que ya conocemos.

“R” de Reutilizar, que significa alargar la vida de algunos objetos de casa antes de tirarlos, por ejemplo, usar el papel por las dos caras… o usar una botella de vidrio para guardar el agua fría en la nevera.

“R” de Reducir, por ejemplo comprar las galletas o fruta con menos plásticos y envases, o comprar una botella de leche grande en vez de tres pequeñas. Esta “R” es la más importante porque si demandamos menos productos,  originamos menos residuos.

¿Se te ocurren más cosas?

 

Existen otras “R´s” para ser aún más “R”esponsables. Por ejemplo, la “Economía circular” nos habla de ellas:

Bien, esta semana tenemos interesantes retos para que pongas en práctica todo lo que sabes sobre los residuos.

¿Te atreves con ellos?

Conviértete en una persona “Súper-R” y separa correctamente con…

 

El parchís de los residuos (juego en línea)

Y además te traemos más juegos, actividades y vídeos entretenidos.

 

Porque… #YoMeQuedoEnCasa

Buena y entretenida semana