La lluvia es sinónimo de atasco en la ciudad, de inundaciones provocadas por gotas frías, de calcetines de los peques mojados… pero sin ella no podríamos vivir

 

El 22 de marzo es una fecha especial, con la que se pretende difundir la importancia del agua dulce y de las funciones ambientales y los servicios ecosistémicos que proporciona, incluyendo su importancia socioeconómica. Es un día para reflexionar sobre la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

Más de un 1/3 de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce en más de 2.000 millones de personas que no reciben agua de calidad en sus hogares

La Tierra es también conocida como el Planeta Azul por estar cubierta en más del 70% de su superficie por agua; pero de todo el agua existente, sólo el 2,5% es dulce (frente al 97,5% de agua salada). Del total de agua dulce en el mundo: el 69% se encuentra inmobilizada en estado sólido en los polos y en las cumbres de las montañas mas altas, el 30% se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos y sólo el 1% restante forma parte de las cuencas hidrográficas y acuíferos explotables.

Pero además, en los últimos años se ha venido apreciando una disminución significativa de los recursos hídricos disponibles (ya limitados de por si), debido a diversos factores:

  • Crecimiento acelerado de la población mundial: se prevé que para el año 2050 rondemos los 10.000 millones de habitantes. O dicho de otro modo, dentro de 20 años se incrementará más del 50% la demanda de agua a nivel mundial, no sólo para el consumo humano, sino también para su uso industrial, ganadero o agrícola.
  • Sobre explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático: al menos 2 toneladas de desechos son vertidos diariamente al agua.
  • Conflictos bélicos: provocados por el dominio de los recursos naturales, especialmente el agua.

Es por ello que en el día de hoy, queremos poner en valor la calidad del agua de nuestra ciudad, invitándoos a conocer cómo se gestiona el agua en el Ayuntamiento de Madrid a través del siguiente vídeo:


La importancia de lo que no vemos

 

En 2022, el Día Mundial del Agua se centra en las aguas subterráneas, unas aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes. Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos; y que tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos.

Desde los drenajes de la estación de Príncipe Pío se pueden bombear 25 metros cúbicos a la hora que se utilizan para llenar el Lago de la Casa de Campo

Bajo el lema:  Agua Subterránea: Haciendo Visible lo Invisible, se pretende destacar la importancia de las aguas subterráneas, dejando de manifiesto la necesidad de generar acciones para evitar su sobre-explotación y procurar su disponibilidad en todo el mundo.Disponer de agua para todas las personas del planeta y para la naturaleza es posible, pero para ello no solo debemos hacer un uso más eficiente y sostenible del agua, sino que tenemos que dejar de contaminar y destruir los acuíferos.


La solución está en nuestras manos…

 

Y para ello, te ofrecemos un pequeño vídeo con consejos para ahorrar este preciado «oro líquido»:

Hoy es el día de sentarse y recapacitar sobre nuestro comportamiento para asegurar el consumo de agua futuro.


Si lo que queréis es descubrir las infraestructuras que han asegurado el suministro de agua a la Casa de Campo a lo largo de su historia, con una actividad guiada por personal del CIEA Casa de Campo, no dejéis de buscar en nuestra AGENDA los días en los que está programada la actividad PUENTES Y CAMINOS DEL AGUA y apuntaros.


Todo esto… y mucho más

 

Para ampliar la información sobre la importancia del agua, te invitamos a consultar los siguientes enlaces:

El peque reto: agua

PSHCC: La huella de Isabel II

PSHCC: Los cinco estanques

Cada gota importa