Seminario digital impartido por José Antonio Molina, en el que se abordarán los primeros resultados del proyecto BEEMUS, que analiza los servicios ecosistémicos de los espacios verdes urbanos mediterráneos, así como la variación de diversos grupos biológicos en diferentes ambientes, con el objeto de aportar información útil para el mantenimiento de la biodiversidad urbana.
EMISIÓN EN DIRECTO: Para participar, acceder al Canal Youtube del CIEA Casa de Campo en el día y hora señalados.
Itinerario dirigido a usuarios/as a partir 9 años.
¿Es un lago natural o un estanque artificial? ¿Cuál es su origen? ¿Cuánto mide? ¿Qué escondía el fondo tras el último vaciado? ¿Quién vive ahora en él?
Ruta circular alrededor del estanque del Lago en la que conoceremos sus características físico-químicas, veremos su evolución a lo largo del tiempo, descubriremos su biodiversidad, y apreciaremos las mejoras introducidas a raíz de la remodelación llevada a cabo en 2018.
¡Este espacio encierra muchas curiosidades!
Taller dirigido a usuarios/as a partir de 12 años.
Actividad con la que analizaremos la variedad de productos de limpieza que utilizamos en nuestros hogares y cómo pueden afectar a nuestra salud y al medio ambiente.
Intentaremos fomentar el consumo responsable y dar nociones sobre algunos productos de limpieza ecológicos.
Acabaremos elaborando nuestro propio «limpiador ecológico».
¡Desde casa, por un desarrollo sostenible!

Itinerario dirigido a usuarios/as a partir de 9 años.
Ruta en la que se abordará la importancia ambiental e histórica de los arroyos y estanques del Real Sitio y la conexión con el Parque con Madrid Río (tramo I: del Puente del Rey al Puente de Segovia) y la fascinante transformación del ecosistema después de su renaturalización.
Itinerario circular dirigida a usuarios/as a partir de 9 años.
Recorrido circular en el que conocer la flora de las inmediaciones del Lago, prestando especial atención a los ejemplares más reconocibles como el Plátano Gordo o el Taray del Humedal u otros árboles notables como los cedros centenarios del Jardín del Centro de Información y Educación Ambiental.
¡Descubre las fascinante flora del Parque de Casa de Campo!