
Ruta de senderismo dirigida a usuarios/as a partir de 12 años.
Itinerario circular de unos 9 kilómetros y desnivel moderado, en el que se darán a conocer los animales y vegetales de los ecosistemas de la Casa de Campo a lo largo que un recorrido que incluirá la visita a los Centros de Fauna del Encinar de San Pedro.

Itinerario dirigido a usuarios/as a partir de 9 años.
Ruta circular alrededor del estanque del Lago en la que dar a conocer sus características físico-químicas, descubrir la biodiversidad presente, mostrar la evolución del espacio a lo largo del tiempo y poner en valor las mejoras introducidas a raíz de la remodelación llevada a cabo en 2018.

Itinerario dirigido a usuarios/as a partir de 9 años.
Ruta circular en la que a través de paradas interpretativas se visitarán o mostrarán imágenes históricas de algunos de los espacios más emblemáticos del Parque: Casa de Vargas, Reservado Chico, Reservado Grande, que sirvieron de base para la creación de la actual Casa de Campo; y se explicarán los cambios de uso que han sufrido a lo largo de los años.

Actividad dirigida a público adulto especializado.
Conferencias en la que conocer la biología y ecología del autillo europeo, los problemas sanitarios derivados de la escasez de presas, la etiología de la enfermedad y propuestas de conservación de la especie.
En colaboración BRINZAL (Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas)
Dada la situación de cese temporal de las actividades del CIEA Casa de Campo, la conferencia será transmitida en directo a través del canal de Instagram de Brinzal: www.instagram.com/brinzal

Actividad dirigida a usuarios/as a partir de 9 años.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra, a través del blog os propondremos que participéis en un seminario sobre nociones básicas de iniciación a la fotografía natural (en colaboración con la Asociación Fotografía y Naturaleza).
Además, os daremos las indicaciones necesarias para que podáis participar en el V Testing organizado con la Plataforma Biodiversidad Virtual, donde podréis descubrir la biodiversidad que se esconde en nuestras terrazas y balcones y subir las fotos que hagáis a la aplicación facilitada por la Plataforma.