
Ruta de senderismo dirigida a usuarios/as a partir de 12 años.
Itinerario circular de unos 7 kilómetros y con grado de dificultad bajo, en el que conoceremos la flora y fauna del Parque de la Cuña Verde de Latina, ascenderemos a algunos de los miradores del Paisaje y recorreremos la ribera del Arroyo Meaques en Casa de Campo hasta el metro Lago.
WEBINAR dirigida a público adulto.
Impartido por D. Francisco Jose Cabrero Sañudo – en colaboración con el Grupo de Seguimiento de Biodiversidad de la Universidad Complutense de Madrid -, en el Seminario digital conoceremos las principales especies de crustáceos invasores y las amenazadas que están suponiendo para los hábitat que están colonizando.
EMISIÓN EN DIRECTO: Para participar, acceder al Canal de Youtube del CIEA Casa de Campo en el día y hora señalados.

ACTIVIDAD ANULADA DE LA PROGRAMACIÓN
Lamentamos las molestias ocasionadas.
Visita a instalación municipal dirigida a usuarios/as mayores de 7 años.
Actividad teórico-práctica en la que conocer el Centro de Insectos de la Casa de Campo, en la que se explicará la entomofauna ibérica a través de fichas de apoyo y material educativo, para posteriormente conocer la fauna de insectos del Parque a través de los sistemas naturalizados presentes en la instalación.
Por causas ajenas al Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo está actividad queda anulada. Para más información, consulten la programación educativa.

Visita a instalación municipal dirigida a usuarios/as mayores de 7 años.
Actividad teórico-práctica en la que dar a conocer el fascinante mundo de los insectos a través de la visita al Centro Entomológico Manuel Ortego. Descubriremos una magnífica colección de insectos de diferentes tamaños y colores que viven en distintas partes del mundo y son imprescindibles para la salud del planeta.

Ruta de senderismo dirigida a usuarios/as a partir de 12 años.
Itinerario lineal de unos 9 kilómetros y desnivel bajo, en la que se establecerán las similitudes de varios enclaves que antes de su fragmentación formaban parte de un complejo entramado biológico compuesto por la Dehesa de la Villa, Casa de Campo, El Pardo y la ribera del Manzanares.