Nov
12
Vie
Aprende a identificar las mariposas de Madrid
Nov 12 a las 11:00 – 14:00
Aprende a identificar las mariposas de Madrid

Taller dirigido a público adulto.

Taller teórico-práctico en colaboración con el Observatorio de Mariposas Urbanas, en el que dar a conocer la biodiversidad de lepidópteros de la ciudad de Madrid.

La actividad incluirá la entrada al Centro Entomológico Manuel Ortego.

Actividad programada dentro de los eventos con motivo de la SEMANA DE LA CIENCIA 2021.

Más información en la web: www.semanacienciamadrid.org

El plazo de inscripción a estas actividades viene fijado por la organización de las Jornadas a partir del día 18 de octubre.

Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
  • Se adaptará el número de participantes a las actividades programada, formándose grupos reducidos en todos los casos.
  • Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asista a la actividad.
Nov
13
Sáb
Programa de seguimiento de aves: SACIN (NOVEDAD)
Nov 13 a las 10:00 – 14:00
Programa de seguimiento de aves: SACIN (NOVEDAD)

Itinerario dirigido a público adulto.

Actividad de voluntariado ambiental (con nivel medio de conocimiento en identificación de aves) en colaboración con SEO BirdLife, mediante la que se censan las aves invernantes  más comunes de los entornos urbanos, para establecer planes de conservación.

Actividad programada dentro de los eventos con motivo de la SEMANA DE LA CIENCIA 2021.

Más información en la web: www.semanacienciamadrid.org

El plazo de inscripción a estas actividades viene fijado por la organización de las Jornadas a partir del día 18 de octubre.


Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
  • Se adaptará el número de participantes a las actividades programada, formándose grupos reducidos en todos los casos.
  • Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asista a la actividad.
Nov
14
Dom
Aves y refugios de fauna
Nov 14 a las 11:00 – 13:30
Aves y refugios de fauna

Itinerario dirigido a usuarios/as a partir de 9 años.

Actividad en la que se mostrarán refugios, comederos u otras intervenciones desarrolladas en la Casa de Campo y sus inmediaciones con la finalidad de promover la biodiversidad urbana de fauna.

Actividad programada dentro de los eventos con motivo de la SEMANA DE LA CIENCIA 2021.

Más información en la web: www.semanacienciamadrid.org

El plazo de inscripción a estas actividades viene fijado por la organización de las Jornadas a partir del día 18 de octubre.


Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
  • Se adaptará el número de participantes a las actividades programada, formándose grupos reducidos en todos los casos.
  • Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asista a la actividad.
Taller de construcción de refugios de abejas solitarias
Nov 14 a las 12:00 – 13:30
Taller de construcción de refugios de abejas solitarias

Taller dirigido familias con menores a partir de 7 años.

Con esta actividad se pretende acercar al público asistente al conocimiento de los insectos polinizadores, prestando especial atención en las abejas solitarias, a través de la construcción de un refugio para ellas.

Cada familia construiréis vuestro propio refugio de abeja que os podréis llevar para colocar en vuestras terrazas, balcones o ventanas.

Esta actividad se hace en colaboración con el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal, dentro del proyecto: Misión: Polinizadores.

 

Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
  • Se adaptará el número de participantes a las actividades programada, formándose grupos reducidos en todos los casos.
  • Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asista a la actividad.
Nov
17
Mié
Vivero: el viaje de la planta
Nov 17 a las 10:00 – 13:00
Vivero: el viaje de la planta

Visita a instalación municipal dirigida a público adulto preferentemente (mayores de 12 años acompañados).

Itinerario circular en el que dar a conocer los distintos procesos por los que pasan las plantas desde que entran al Vivero Municipal de la Casa de Campo hasta que salen de él para ser trasplantas a sus emplazamientos definitivos.


Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
  • Se adaptará el número de participantes a las actividades programada, formándose grupos reducidos en todos los casos.
  • Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asista a la actividad.