El punto sobre la historia de la Casa de Campo

LA CASA DE VACAS: De instalación agropecuaria a pabellón de caza

 

Aunque en la actualidad nuestra Casa de Campo es un parque público, visitado cada día por miles de madrileños, debemos saber que durante más de cinco siglos fue un Real Sitio destinado a residencia de recreo de los monarcas y cazadero real; usos que se combinaban con otras actividades que permitían su autofinanciación: tales como el arrendamiento de los hielos de sus estanques, la explotación forestal, la agricultura, la ganadería…

Todas estas actividades han dejado en nuestro parque una serie de vestigios naturales, históricos y arquitectónicos de gran interés. Hoy proponemos a nuestr@s lector@s y amig@s un paseo por las antiguas instalaciones de la Casa de Vacas de la Casa de Campo.


 

Al norte de la Casa de Campo, cerca del cauce del Arroyo Antequina, se encuentran los restos de una de las instalaciones agropecuarias más importantes que tuvo la propiedad allá por el siglo XIX: la Casa de Vacas.

 

Dentro de los equipamientos, se proyectaron: 2 establos para cerca de 80 animales, vaquería para la producción de quesos y mantecas, laboratorios, cerca de 160 hectáreas de prados, 2 norias, fuentes y abrevaderos… Una magnífica instalación que quedó totalmente destruida tras la Guerra Civil Española.

 

Si queréis asomaros a este coqueto espacio del parque y hacer un repaso completo por su historia, no dejéis de consultar el enlace: CASA DE VACAS.

 

 

 

 

También os invitamos a conocer el estado actual de la instalación a través del siguiente vídeo:


Si lo que queréis es visitar los restos de la instalación a través de una actividad guiada por personal del CIEA Casa de Campo, no dejéis de buscar en nuestra AGENDA los días en los que está programada la actividad SENDERISMO ANTEQUINA y apuntaros.


 

«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla» (Confucio)