Las últimas estimaciones globales de la Agencia Europea del Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud sobre la repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica son preocupantes…

 

En el Estado español, en el año 2016, se elevaban por encima de 30.000 las muertes prematuras por la mala calidad del aire (24.100 por exposición a partículas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), 7.700 por exposición a dióxido de nitrógeno (NO2) y 1.500 por exposición a ozono troposférico; lo que supone duplicar los 16.000 fallecimientos anuales que se estimaban una década atrás.

Cada año la contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras en la Unión Europea y genera cientos de miles de millones de euros en costes externos relacionados con la salud (asociados a enfermedades cardíacas, apoplejía, enfermedades pulmonares y cáncer de pulmón).

No toda la población es igual de sensible a los efectos de la contaminación. Las personas con patologías crónicas, especialmente cardiorrespiratorias, y los más pequeños son más vulnerables. Las primeras etapas de la vida, incluida la gestación, son periodos de especial vulnerabilidad, en las que una alta exposición puede conducir a un mayor riesgo de enfermedad, invalidez o muerte.

Dado que la mayor parte de la contaminación en las áreas urbanas procede del tráfico (y mayoritariamente de los coches), buena parte de las medidas para reducir los picos de contaminación deben ir encaminadas a limitar la utilización del automóvil. Deben implementarse acciones que a la vez que reduzcan la velocidad y el uso del coche, respondan a la necesidad de canalizar la movilidad hacia el transporte público y los modos de transporte no motorizados, como la bicicleta o los desplazamientos a pie por la ciudad.

Durante el confinamiento en el Estado español los niveles de contaminación bajaron un 58%, alcanzándose los niveles más bajos de la serie histórica, según un informe de Ecologistas en Acción

Este hecho deja de manifiesto la necesidad de:

  • Visibilizar el problema, ofreciendo datos actualizados y de fácil acceso sobre los niveles de contaminación diarios.
  • Concienciar al ciudadano, creando campañas de información y sensibilización.
  • Combinar soluciones sociales y tecnológicas.
  • Implantar planes de acción a corto plazo para reducir los niveles de contaminación atmosférica urbana.

Webinar: Sin humos: por tu salud y la del Planeta

 

Si queréis saber más sobre cómo afecta la contaminación a nuestra salud, ¡no os podéis perder nuestro próximo seminario!

¿Quieres saber más?

Impartido por Juan García Vicente -Ecologistas en Acción y Plataforma Salvemos la Casa de Campo-, en el seminario digital se expondrá la relación directa de la contaminación con los problemas de salud y se ofrecerán alternativas de vida para conseguir ciudades más saludables.

Antes de finalizar el directo, se reservarán unos minutos para formular preguntas y resolver dudas con el ponente. Pero si deseáis formular vuestras consultas con antelación, podéis enviarnos vuestras preguntas a infocasacampo@madrid.es y Juan las contestará durante el seminario.

 

¿Cuándo y dónde?

Tendrá lugar el viernes 17 de septiembre a las 12:00 h. a través de este enlace en nuestro Canal YouTube, donde podrás hacer consultas sobre el tema en directo.


Todo esto… y mucho más

Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar el siguiente vínculo:

Seguimos en el camino de conseguir un modelo de ciudad sostenible