El 5 de julio, El País publica la noticia “Carmena creará un nuevo modelo de seguridad con jurados vecinales”, en la que se asegura que:
A través de la implantación de la llamada Policía Comunitaria, se pretende crear una estructura policial, judicial y social paralela a la existente. Esta incluye un gestor de barrio (nombrado por el Ayuntamiento), del que dependerán los agentes municipales y una mesa de convivencia y seguridad. El Consistorio pretende crear también “jurados vecinales”, donde se encontrarán víctimas y delincuentes.
En días sucesivos, este mismo periódico continúa publicando noticias sobre los “jurados vecinales” o “jurados populares”. En la edición impresa del 12 de julio aparece el titular “El Ayuntamiento presenta los jurados populares a los vecinos de Lavapiés”.
Desde el Área de Salud, Seguridad y Emergencias se explica que:
- El Proyecto Piloto de Seguridad Comunitaria, que arranca en Lavapiés, está en fase de diagnóstico y diseño participativo, como así figuraba en el documento de consulta que se presentó a los grupos municipales. Se integra en la Mesa de Convivencia, aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos en el pleno del Distrito Centro.
- No se trata de un sistema paralelo porque no sustituye al sistema judicial, tiene otras funciones: el objetivo es intentar resolver los problemas de convivencia antes de que lleguen a tribunales y no está pensado para delitos, sino para infracciones que impidan la convivencia cotidiana (ruidos, ocupación del espacio público, etc). Aunque sí se pueden atajar problemáticas de seguridad, siempre que afecten a la convivencia.
La expresión “jurados vecinales” u otros términos a los que han hecho referencia algunos medios pertenecen a esquemas de otros proyectos, de buenas prácticas internacionales que se presentaron como documentación informativa a los grupos municipales, no tienen que ver con el actual proyecto y no hay nada en ellos que el Ayuntamiento haya decidido implantar a priori. - Debido a que el proyecto aún está en elaboración, no se puede determinar qué dispositivos se activarán, siempre por consenso dentro de la Mesa de Seguridad y Convivencia. La reunión con vecinos y vecinas celebrada esta semana es parte de este proceso.
- El modelo de policía comunitaria, enfocado a la mediación y resolución de conflictos, ha demostrado índices de éxito elevados en la prevención de delitos. Existen proyectos de esta índole que han conseguido reducir el número de delitos en EEUU, Londres o Berlín. Más información en “Preguntas y respuestas sobre el proyecto de Policía Comunitaria en Lavapiés”.
Documentos
- Acta de la sesión plenaria de la Junta Municipal del Distrito Centro del 21 de enero de 2016 (PDF), en la que se aprueba la Mesa de Convivencia con apoyo de todos los grupos municipales.
- Informe enviado a los grupos municipales (DOCX) el jueves 30 de mayo.
Estos datos han sido puestos a disposición de El País por parte del gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Madrid con anterioridad al 5 julio. Se han atendido a los requerimientos de información de este medio, y de todos los que lo han solicitado, a diario.